¡Elige tu Regalo en SumaMails.com! Directorio webs Ganar dinero en internet
Oportunidad de trabajo serio y honrado: 1288
Email:

miércoles, 11 de abril de 2012

DOCUMENTALES SOBRE PROYECTO ECOLÓGICO YASUNÍ ITT

 veamos estos documentales para entender el problema y difundamos al mundo la importancia de    mantener el petróleo bajo tierra

   Documentales sobre el Yasuní
Vídeo que resumen la propuesta del gobierno de Ecuador para no extraer el crudo que se encuentra en el subsuelo del Bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Muestra la rica diversidad biológica y cultural de este patrimonio de la humanidad. ...Ver el video...
Video realizado por Zoom Arte para ayudar a preservar el Yasuní­ ...Ver el video...
Vídeo de difusión de la Campaña Amazonía por la Vida para salvar al Yasuní y la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo. ...Ver el video...
Documental realizado para el FPNUPI, sobre los pueblos en aislamiento voluntario. Narra los impactos sociales de las actividades petroleras y de las misiones de evangelización sobre los Waorani ...Ver el video...
Documental que reseña las amenazas de lo pueblos en aislamiento voluntario, como es la extracción de madera, las actividades petroleras, las políticas del Estado, y otras. ...Ver el video...
La aventura del Andarele y la de un grupo de expedicionarios soñadores.La historia de un sueño, salvar de la explotación petrolera a uno de los mas maravillosos santuarios de vida del planeta, el Parque NacionalYasuní de la amazonía ecuatoriana. Una visión desde la sociedad civil de la Iniciativa Yasuní ITT y su contexto ...Ver el video...
Esta pieza forma parte de un documental de 60 minutos de duracióntitulado 'del vent al blau' (del viento al azul). ...Ver el video...
Documental que muestra la grandiosa biodiversidad del Parque Nacional Yasuní y los pueblos que la habitan, así como las amenazas que se ciernen sobre esta maravilla de la humanidad. ...Ver el video...
La autora nos muestra la lucha de los pueblos que resisten a las actividades petroleras; se resalta el trabajo de la sociedad civil. ...Ver el video...
Si tu has escuchado sobre el comercio de carbono pero no estás seguro de cómo funciona (o a quién beneficia), este documental-filme es para tí.   ...Ver el video...
Otro fragmento del documental titulado 'del vent al blau' (del viento al azul). ...Ver el video...
PORQUE ES IMPORTANTE
La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que desde el ecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo.
Durante 3 años ha sido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más petróleo y analizar los impactos de estas operaciones (mire un ejemplo de esta afirmación).
La crítica al petróleo que estuvo censurada rompió la censura.
La iniciativa es importante no sólo para el Ecuador:
  • A nivel LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos extractivistas no solo que, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues con su resistencia están evitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis climática.
   En muchas partes del mundo se habla de Yasunizar territorios.
  • A nivel NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modelo extractivista. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a la dependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción, transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social de las comunidades y del mundo.
   El post extractivismo encontró en esta iniciativa un polo a tierra .
  • A nivel INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que para evitar tomar medidas reales se negaban siquiera a hablar de petróleo y que engañosamente se dedicaron a hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades y poner en el mercado sus responsabilidades al sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario